domingo, 3 de febrero de 2013

Las luces ámbar empiezan a parpadear






Por Lucio Agustín Torres



La revista británica The Economist – fuente de inspiración de muchos neoliberales en el Perú, acaba de alertar, en un artículo (hold  on  tight) aparecido el 02 de febrero 2013, sobre el panorama económico peruano. Después de resaltar las tasas de crecimiento que durante estos años ha venido sosteniendo la economía peruana, advirtió que: “se ha encendido la luz ámbar” por una serie de factores que podrían poner en riesgo su ascenso. El reportaje señala que “el exceso de confianza y la complacencia” podrían amenazar la marcha económica, y lista cuatro principales problemas que enfrenta el Gobierno.


El primero se refiere a la moneda, Apreciación monetaria (caída del dólar) tema que tocamos en un post anterior: Los riesgos en la caída del dólar El año pasado, las importaciones de bienes de consumo aumentaron en un 25% y el déficit en cuenta corriente fue cercana al 4%, frente al 2% en 2011. Los márgenes de ganancia para los agricultores y los fabricantes están cayendo.

Un segundo punto, dice la revista: es el boom del crédito –que ha aumentado en 20% en solo cuatro años (endeudamiento de tarjetas de crédito) – y del sector inmobiliario, con precios de viviendas que se han duplicado desde 2007(burbuja inmobiliaria). Quienes radicamos en EE.UU. conocemos del festín de las tarjetas de crédito y la burbuja inmobiliaria.

Una tercera preocupación es el sistema de educación del Perú, que es débil, incluso para los estándares regionales. La cuarta preocupación, es: la fragilidad política. Las instituciones políticas del Perú son disfuncionales. Humala, un ex oficial del ejército, no tiene partido. Un consultor de negocios, señala que sólo dos de los 25 presidentes regionales representan a un partido político nacional. El Congreso está paralizado por el fraccionalismo, la policía es a menudo peor que los tribunales. "Todo está atado con una cuerda," dice el Sr. Ortiz de Zevallos.



En mayo de 2012 el PBI creció en 6.5% y en el período enero-mayo creció en 5.8%. Después de la crisis internacional de 2008-2009 la tasa de crecimiento del PBI llegó a un máximo de 12.0% en junio de 2010, luego comenzó a desacelerarse generando una tendencia a la caída. Esta tendencia continuará, sin duda, mientras la actual crisis internacional siga prolongándose y agravándose. La crisis asiática y rusa de 1998-1999 desencadenó la recesión prolongada de los años 1998-2001, mientras que el aumento de los precios de los minerales y la expansión de la economía mundial dio lugar a un crecimiento sostenido que duró hasta el tercer trimestre de 2008. La vulnerabilidad externa es, entonces, una de las características del actual estilo de crecimiento primario exportador del país. Los productos primarios siguen representando cerca del 77% del total de las exportaciones, al igual que en 1980. La única novedad es que al interior de estos productos, los mineros ganaron participación en los últimos años. 



El actual patrón de crecimiento económico no es inclusivo, asegura el Profesor Félix Jiménez.


Ahora resulta que las mismas fuentes Neoliberales, advierten: “Serán necesarias cabezas frías y voluntades fuertes para evitar que esta fiesta se escape de las manos”, están advertidas las autoridades del manejo económico, es difícil creer que una economía pequeña (0.28%PBI Mundial) pueda soportar el desmadre de la crisis global.

¿Recuperación económica? Mentira o verdad






Por Lucio Agustín Torres



Por todos lados se escucha el coro de la recuperación económica. Nos dicen banqueros, funcionarios y políticos nacionales y supranacionales. La crisis ha pasado, pero los problemas concretos de los pueblos siguen ahí, y se agravan cada vez más. La producción de bienes y servicios, o sea la riqueza producida socialmente- no logra restablecer los anteriores niveles de empleo, de seguridad laboral y de salarios, pero el brote negro de la “Recuperación económica” es la primera en la cual el desempleo se acrecentó de manera brutal y se ha vuelto crónico para millones de trabajadores, provocando una pauperización de amplios sectores de la sociedad.


En Estados Unidos los datos de la Reserva Federal muestran que el endeudamiento de los hogares se mantiene por arriba de 85 por ciento del PIB y varios estudios revelan que dicho nivel de endeudamiento es nocivo para el crecimiento de una economía. De cada $ 100 que recibe una persona que trabaja, $85 es para pagar deuda.
Los hogares siguen pagando sus deudas, los datos revelan que los activos financieros de las familias se desplomaron. Eso quiere decir que los hogares siguen enfrentando problemas de dinero y por eso recurren a la venta de parte de sus activos. Eso es normal porque los salarios siguen estancados, la desigualdad se mantiene y los empleos decentes no aparecen por ningún lado.
Una crisis en la cual la desigualdad de ingresos alcanzó niveles nunca vistos, y por la cual una gran parte de la nueva generación no tendrá empleos estables, que vivirá en un mundo de empleos precarios, de salarios miserables y bajo la amenaza constante del desempleo crónico. La primera generación del capitalismo globalizado que tendrá un nivel de vida y de seguridad social muy inferior a la de sus padres.
Según Richard Koo, economista de Nomura Securities, Estados Unidos se enfrenta al mismo problema que mantuvo postrada a la economía japonesa durante los últimos 20 años. Es lo que Koo llama recesión de hojas de balance: después del estallido de una burbuja los agentes prefieren pagar deudas en lugar de pedir prestado, aunque la tasa de interés sea cercana a cero.


El editor económico del diario The Guardian, Larry Elliott, escribía el 23 de enero pasado que en los últimos cinco años el Foro de Davos tuvo algunos “violentos balanceos de humor”; primero fue la negación (negaron la crisis) luego el pánico, más tarde la esperanza de que lo peor había pasado, (brotes verdes) y ahora es la persistente preocupación de que este bajón simplemente no tiene fin. (Llevamos cinco largos años de crisis, ¿Cuántos serán?)

Lo que crece es el desempleo y la acumulación de riquezas en pocas manos, lo que baja es el consumo de las masas y las oportunidades de hacer negocios para los industriales, lo que explica que las empresas estén “sentadas” en billones de dólares, porque no perciben un crecimiento de la demanda para sus productos y servicios. El problema, según Elliott, es que los grandes empresarios y financieros reunidos en Davos están viendo los resultados de las políticas que promovieron en el pasado: austeridad fiscal, debilitamiento de los sindicatos, agresivos cortes de personal. En el pasado, agrega, el gasto de las familias podía apoyarse en un aumento del endeudamiento familiar, pero ahora “los bancos no quieren prestar y los consumidores no quieren endeudarse. Esta es la receta para continuar en el letargo económico”.
¿Recuperación económica?  ni las proyecciones de crecimiento por parte de los organismos internacionales O los datos de la misma Reserva Federal sobre el crecimiento de la economía de Estados Unidos son positivos, (2.2% es diferente al proyectado 3%). ¿Recuperación económica? Mentira o verdad.


Director Grupo Editor del Norte