viernes, 22 de marzo de 2013

TLC: ¿Dónde está el beneficio?








Por Lucio Agustín Torres



Cuando se firmó el TLC con Estados Unidos, se dijo en su momento que venderíamos mucho más a ese gran mercado y que gracias a eso se crearían un millón de empleos. Solo recordar, al mismo Presidente de la Republica de ese entonces, desde antes de empezar  las negociaciones del tratado: “El TLC se firma SI o SI, o dejo de llamarme Alejandro Toledo”, declaraciones de Alfredo Ferrero, líder del grupo negociador “Cualquier TLC es mejor que un no TLC”, O las mentirosas declaraciones de Mechita, ministra del  gobierno aprista, so pretexto del TLC dieron una serie de Decretos Legislativos (99) que violaban derechos indígenas , resultado trágico que llevaron al baguazo. Ella sustentó públicamente que si se derogaba los DL se venía abajo el TLC.  Sucede que en Febrero del 2009 –después de Alejandro Toledo iniciara las negociaciones en el 2003 y firmara el tratado en el 2006 y de que el Congreso de Alan García lo ratificara en el 2007- entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, con la eliminación de las pocas barreras de protección a la producción nacional que aún existían del lado peruano. Desde la entrada en vigencia, han transcurrido cinco años y tenemos que; Los TLC son hoy la herramienta preferida de las transnacionales y corporaciones de los Países  desarrollados, operando a través de sus gobiernos e instituciones de soporte como OMC (organización mundial de comercio) unidos para perpetuar y expandir el desacreditado modelo social y ecológicamente destructivo Neoliberalismo, que el Banco Mundial, el FMI y las instituciones financieras regionales le han impuesto a gran parte del mundo en nombre del “desarrollo”.

Pero, ¿Cuánto nos ha beneficiado, dicho tratado, hasta hoy? Jurgen Schuldt, doctor en economía y catedrático de la Universidad del Pacifico, ha elaborado un reciente cuadro sobre la balanza comercial entre Perú y los EE.UU. La Balanza comercial (exportaciones menos importaciones de bienes) En millones de dólares con datos estadísticos del mismo organismo de comercio americano, detalla que la balanza comercial para Perú entre 2000 al 2007 fue positiva (+335) 2000 (+2810) 2005 (+1152) 2007. Es decir antes de la firma del tratado. Sin embargo a partir del 2008 al 2012 la balanza es deficitaria al Perú y beneficia al País del Norte: (-371) 2008 (-696)2009 (-1697) 2010 (-1731)2011 (-2931)2012 ***

Mentira fueron los argumentos que utilizaron los Felipillos, que apoyaron el TLC (millón de empleos, beneficio en colocar nuestros productos en un mercado grande, arribo de nuevas inversiones para nuestro País, etc.) Quienes advertimos en su momento las desventajas que significaba dicho tratado a los intereses del País, Por ejemplo; en el capítulo de inversiones, donde se permite que las corporaciones demanden a los Estados con el argumento que algunas leyes o regulaciones nacionales estarían afectando sus expectativas de utilidades. Esto ha sido utilizado por Renco Grupo (Doe Run) para demandar al estado peruano por 800 millones de dólares. Y si miramos experiencias vecinas, (México) hace una década primer productor de maíz, hoy depende de la importación del maíz transgénico que le vende las corporaciones norteamericanas.

Lo que ocurre en Canadá desmiente y levanta nuevas preocupaciones para nuestro país: la compañía Ely Lilly ha demandado al gobierno canadiense que, de acuerdo a la legislación vigente, ha invalidado la patente a un medicamento por no demostrar la utilidad terapéutica que la compañía adujo para conseguir dicha patente. La compañía se ha basado en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que, seguido por el TLC Perú-Estados Unidos, pone a las corporaciones en el mismo nivel que los gobiernos y los derechos de sus ciudadanos, reconociéndoles prerrogativas para cuestionar las leyes y regulaciones así como los tribunales nacionales, sentando a los gobiernos en el banquillo de tribunales privados.
Estos acuerdos otorgan derechos casi ilimitados a las corporaciones que se ponen por encima de las legislaciones nacionales. Un país como el Perú puede ser demandado por una corporación si es que ésta considera que los criterios de patentes aplicados para alguno de sus medicamentos son “cuestionables” y afectan las utilidades esperadas. El dinero de los contribuyentes peruanos tiene que usarse entonces para pagar a la corporación por los montos que defina finalmente un tribunal privado. Más aún, los gobiernos no pueden mejorar sus regulaciones para, por ejemplo, proteger el medio ambiente o facilitar el acceso a medicamentos para quienes lo necesitan, pues correrían el riesgo de ser demandados por corporaciones que podrían argumentar que dichas normas las afectan.

Al parecer el TLC ha de convertirnos en un País con riquezas empeñadas o regaladas y sin autonomía, nuestra vida puede volverse un conjunto de obediencias y servidumbres, sin ninguna posibilidad, siquiera, de protestar. Conjunto de actitudes que se expresan bien en nuestras costumbres políticas, bien en los más sencillos actos de nuestra vida cotidiana. ¿Qué dicen ahora los vende patria de New Jersey? Impresentables personajes, reciclados en su nuevo proyecto, ser representantes al congreso Peruano, y en su momento tomaron como propia la defensa del tratado de libre comercio.

NOTA :



miércoles, 20 de marzo de 2013

El Perú no está preparado para una Depresión Económica



 


Por Lucio Agustín Torres

La Universidad del Pacifico y Bruno Seminario, economista, investigador, profesor de esa casa de estudios, acaba de presentar su libro: “Cuando despertemos en el 2062: visiones del Perú en 50 años” el autor analiza los ciclos económicos del país en el periodo 1700-2010, la estadística económica más extensa de la historia peruana. Y, según esa trayectoria del PBI, proyectó lo que podría suceder en los próximos años. Históricamente, cuando la economía crece lo hace durante 32 años más o menos, y se contrae durante unos 18 años. Los periodos básicos son de 50 años. Si fijamos la fecha en 1992, y aplicamos la probabilidad de la experiencia histórica, esta cosa debería durar hasta el 2028 más o menos. Podría ser una caída de -10% ó -15% si es mal administrada. Siendo más optimista, sería una caída de -4% ó -5%, aproximadamente durante diez años. Claro que no es un resultado inevitable, porque si el Gobierno reconoce la situación e inicia desde ahora algo para cambiarla, se podría revertir. El crecimiento actual, nos dice Bruno Seminario; es muy parecido al crecimiento del periodo 1942-1973: la época de la sustitución de importaciones. Inicialmente, el actual crecimiento económico ha sido, incluso, inferior. Últimamente, desde el 2005, comenzó a excederlo por poquito, pero no sabemos cómo terminará. Solamente hay quince años de este auge, y más o menos en promedio debería durar 32 años. Hacia el 2028 este crecimiento comenzaría a descender. En el periodo 1942-1973 hubo una primera fase de fuerte crecimiento de las exportaciones primarias. La gente ha olvidado eso. En 1950, se comenzó a procesar la mina de Southern y se descubrió la pesca, porque antes no se explotaba la anchoveta. Hubo un auge exportador enorme en el Perú, así que yo no veo mucha diferencia con lo que ocurre ahora. Esa fase duró desde 1947 hasta la década del sesenta, cuando caen las exportaciones. 


Lo único diferente es que todo sucedió al revés. En el periodo 1942-1973 se comenzó con la agricultura (azúcar y algodón) y después se desarrolló la minería. Y el actual crecimiento empezó con la minería y luego con la agroindustria, que surgió tardíamente en los últimos diez o quince años.

Si el gobierno, sigue apostando por los mismos sectores, como la minería y la construcción, y espera el 2020 para exportar otra cosa, ya no hay mucho que hacer. Si el Gobierno reconoce que esto es transitorio, necesitaría desarrollar un sector que no dependa de esos factores y que sea independiente. Tiene 15 años para hacerlo. Se necesita de un sector que ayude al país a crecer cuando se llega a esta fase de descenso.

Tiene que ser un sector suficientemente grande como para poder jalar toda la economía. Una posibilidad podría ser impulsar el turismo en el país en estos próximos diez años. Ahora recibimos 2 millones de turistas, pero al 2028 se necesitarían unos 10 millones de turistas. Eso sería lo suficientemente poderoso como para cancelar los efectos de la contracción.  Si tú examinas la estructura de ocupación en el Perú, llegas a dos conclusiones: 1) el Perú ya no es un país agrario, sino urbano; y 2) la mayoría de gente no trabaja ni en la minería ni la manufactura, trabaja en el sector servicios. Entonces, toda solución de crecimiento se tiene que dar en las ciudades y pasa por estimular el sector servicios. Y éste crece por el aumento del gasto público o las exportaciones, como las de la minería.
Entonces, necesitamos una fuente de demanda equivalente, que sea exógena y que haga crecer el sector servicios cuando los otros sectores se paren, porque son dos tercios de la economía. Y eso puede hacerlo el turismo. Es lo único que tiene suficientemente fuerza para dinamizar la economía. Los turistas vienen, gastan, y así estimulas todo lo que es entretenimiento y diversión, así como hoteles y restaurantes. Tiene un efecto multiplicador altísimo. Ese sector es fuerte, pero para que funcione tiene que aumentar de 2 a 10 millones de turistas al 2028. Se necesitaría unos 15 mil millones de dólares adicionales.
Hay algunas ramas de la industria que puedes mejorar la productividad. El problema es que la mayor parte son en realidad productos primarios. ¿Qué diferencia hay entre los espárragos y la harina de pescado? Yo no veo ninguna. Los únicos que no son materia prima son determinados textiles, pero no crecen mucho. Igual las confecciones. Para que esta cosa funcione necesitamos exportar 8 mil ó 10 mil millones de dólares. Para sostener los niveles de crecimiento que estamos proyectando hacia el 2028 no podemos exportar 500 millones de dólares. Necesitamos complejos que den 4mil o 6 mil millones de dólares. La participación de las exportaciones mineras desde principios de los noventa es 60%. ¿Cómo se ha diversificado la economía? El que te enseñen un montón de productitos, que cada uno exporta 50 mil dólares, eso no es diversificación. Necesitamos un complejo nuevo que reemplace la minería. No digo que se reemplace inmediatamente, pero tiene que estimular otros sectores que sean capaces de reemplazarla. La minería puede seguir creciendo, pero se tiene que generar un sector lo suficientemente potente sin los límites obvios de la minería y la agroindustria. El turismo podría ser uno, porque eso te garantiza exportación de servicios. Y esas son políticas de 15 años. No es política monetaria ni fiscal. Supongo que tiene que ser una concordancia entre el sector privado y el sector público, porque requieren políticas que comprometen a tres o cuatro gobiernos. Y la rentabilidad de ellas no es inmediata. Hay que hacer paquetes de inversión acordados, pero definirlos en sectores importantes. Los únicos que hacen concertación de inversiones es el Ministerio de Energía y Minas, por eso todo es minería. El resto son un millón o dos millones de dólares de inversión: con eso no llegamos a ninguna parte. Se necesita una institución pública o privada que defina el problema y plantee las soluciones.Yo defendería un proyecto que combine algunas ramas de la manufactura, explica Bruno Seminario, pero fuertemente apoyado en el sector terciario, porque ahí es donde está concentrado el empleo, es el más intensivo en trabajo calificado y no tiene competencia china. Por ejemplo, el esquema de desarrollo de España entre 1950 y 1973, básicamente se concentró en un estímulo al sector terciario. Eso te da plata, te da empleo, te produce ingreso y una vida tranquila. Ese es el modelo que necesitamos.  El investigador de la UP, Bruno Seminario, calculó que las reservas de contingencia solo soportarían una caída de 1% ó 2%, pero no una de más de 9%. Y así el Perú repetiría su historia: borrar todo lo avanzado. La solución -dijo- es una economía diversificada. El Perú no está preparado para afrontar una crisis económica. Eso es hablar a medias tintas: asegura que el Perú está preparado solo para pequeñas recesiones, pero no para una depresión económica. En otras palabras, las depresiones económicas han borrado los logros de las épocas de expansión

Para él, los niveles récord de las Reservas Internacionales Netas (US$ 68,400 millones) y el Fondo de Estabilización Fiscal (US$ 7,169 millones) no sirven de mucho en una visión de desarrollo de largo plazo.

El Perú es un país subdesarrollado porque no ha sabido administrar los riesgos a lo largo de su historia. En otras palabras, las depresiones económicas han borrado los logros de las épocas de expansión. Para él, los niveles récord de las Reservas Internacionales Netas (US$ 68,400 millones) y el Fondo de Estabilización Fiscal (US$ 7,169 millones) no sirven de mucho en una visión de desarrollo de largo plazo.

“Eso funciona con recesiones poco intensas, de caídas de 1% ó 2%, ciclos de corto plazo. Eso no nos preocupa, porque está solucionado. Yo estoy hablando de una depresión, de un efecto de largo plazo. El problema es el timing: si la economía cae 9%, eso se demora en recuperar unos diez años. Los impuestos del Estado y las reservas no van a alcanzar. Con una caída de entre 10% y 25% en los términos de intercambio, en dos años ya te quedaste sin reservas. ¿Y si en ese tiempo no se arregló?”, opinó.
Si el Perú insiste en ‘blindarse’ en base a este modelo, Seminario explicó que casi todo el crecimiento económico tendría que destinarse básicamente a ahorrar, algo que no tiene sentido. “Tendríamos que tener un buffer stock enorme. Para que alcance, se tendría que ahorrar entre el 80% y 90% de los ingresos fiscales”.
Lo que realmente se debe hacer -planteó Seminario- es diversificar la economía y potenciar un sector económico capaz de compensar una caída abrupta de la minería, y ese podría ser el sector turismo. “El Estado solo tiene políticas a tres o cuatro años. Para evitar una depresión económica necesitas políticas de 15 a 20 años. No hay instituciones que hagan ese trabajo. Es una falla institucional. Si logramos desarrollar esas instituciones, esas cosas no se van a dar”.

Realmente este libro es un importante aporte académico y una campana de alerta, a la borrachera Neoliberal que vive el País, con el crecimiento económico. En la historia económica del Perú, ha existido otros momentos de bonanza que no fueron aprovechados, no repitamos errores pasados.

 

Director Grupo Editor del Norte